El Impacto de los Dispositivos Electrónicos en Clínicas y Hospitales: Nuevos Focos de Infección y Estrategias de Mitigación

El avance de la tecnología ha traído grandes beneficios en el ámbito de la salud, mejorando la comunicación, el acceso a la información y la eficiencia en la atención médica. Sin embargo, el uso creciente de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadores en clínicas y hospitales también ha planteado nuevos desafíos, particularmente en lo relacionado con la prevención de infecciones.

Dispositivos Electrónicos como Focos de Infección

Los dispositivos electrónicos son superficies que pueden acumular una gran cantidad de microorganismos, incluidos bacterias, virus y hongos. Estudios recientes han demostrado que celulares y tabletas utilizadas en entornos hospitalarios pueden albergar patógenos como Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), Clostridium difficile y Escherichia coli. Esto se debe a que los dispositivos a menudo son manipulados sin una adecuada higiene de manos y rara vez se limpian de manera efectiva.

En clínicas y hospitales, donde la concentración de pacientes con sistemas inmunológicos debilitados es alta, la presencia de dispositivos contaminados puede facilitar la propagación de infecciones nosocomiales. La ubicación cercana de estos dispositivos a pacientes, equipos médicos y superficies críticas agrava el problema.

Problemas Asociados

El uso indiscriminado de dispositivos electrónicos puede representar un riesgo significativo para la seguridad del paciente. Entre los problemas más comunes se encuentran:

  1. Contaminación cruzada: La manipulación de dispositivos electrónicos entre diferentes áreas del hospital facilita la transferencia de patógenos.
  2. Difícil desinfección: Las características físicas de los dispositivos, como las pantallas táctiles, dificultan la aplicación de productos desinfectantes sin dañar el equipo.
  3. Falsa percepción de limpieza: Muchos profesionales de la salud no consideran a los dispositivos electrónicos como fuentes de contaminación, lo que lleva a una menor frecuencia de limpieza.

Estrategias para Minimizar el Impacto

Para mitigar el riesgo de infecciones asociadas al uso de dispositivos electrónicos en entornos de salud, se han implementado diversas estrategias y herramientas:

  1. Políticas de higiene: Muchos hospitales han implementado protocolos que exigen la limpieza regular de dispositivos electrónicos. Esto incluye el uso de paños desinfectantes seguros para pantallas.
  2. Capacitación del personal: La educación y concienciación del personal médico sobre la importancia de la limpieza de dispositivos electrónicos es fundamental.
  3. Fundas y cobertores antimicrobianos: Existen fundas para dispositivos electrónicos fabricadas con materiales antimicrobianos que ayudan a reducir la proliferación de bacterias.
  4. Tecnologías de desinfección UV: Algunos hospitales han comenzado a utilizar estaciones de desinfección por luz ultravioleta (UV) para limpiar dispositivos electrónicos de manera rápida y efectiva.
  5. Limitación del uso de dispositivos: En ciertas áreas críticas, como quirófanos y unidades de cuidados intensivos, se restringe el uso de dispositivos electrónicos para minimizar el riesgo de contaminación.

Conclusión

Si bien los dispositivos electrónicos han transformado positivamente el sector de la salud, también representan un riesgo potencial como focos de infección en clínicas y hospitales. La implementación de medidas de higiene, el uso de tecnologías de desinfección y la educación del personal son herramientas clave para minimizar este impacto y garantizar la seguridad de los pacientes. La adopción de estas prácticas debe ser una prioridad en el camino hacia una atención sanitaria más segura y tecnológicamente avanzada.

IDEAS BIOMEDICAS S.A.S., Juan Manuel Parra 11 de febrero de 2025
Compartir​
Identificarse dejar un comentario
MESAS AUXILIARES: VERSATILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Tu mejor opción para el mobiliario médico